CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMAN
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE
FORMACIÓN TECNICO EN SISTEMAS
GUIA 1
Versión: 4
19 de febrero de
2013
Página 1 de 5
1. IDENTIFICACIÓN CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACION: TECNICO EN SISTEMAS
COMPETENCIA: 220501046 APLICAR HERRAMIENTAS OFIMATICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DEACUERDO AL PROYECTO A DESARROLLAR.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
OBTENER LA INFORMACIÓN REQUERIDA POR SU ESPECIALIDAD UTILIZANDO REDES SOCIALES Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO SEGÚN LAS TENDENCIAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
3. DESARROLLO
TEMA: APLICACIÓN DE LATECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN TIC
JUSTIFICACIÓN
Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.
La asociación de la informática y las telecomunicaciones en la última década del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles desde el año 2000.
El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa(TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (por ejemplo, ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.
Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto «Gran Hermano», intrusismo creciente de la publicidad no deseada...). Los prospectivistas6 piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.
CONTENIDOS:
Herramienta tecnológicas de trabajo colaborativo.
Blogs, Chats, Spaces, Wiki y búsquedas avanzadas.
Plataformas de redes sociales en la Nube.
Componentes de una Red Social.
Aplicaciones de las Redes Sociales.
Metodologías orientadas a la Nube.
OBJETIVOS:
Conseguir que nuestros aprendices sean capaces de hacer un uso razonado de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen. Hemos de conseguir la “alfabetización” en el uso de estos nuevos recursos. Es necesario que el aprendiz conozca el uso de las TIC, el uso de Internet, del correo electrónico, de los ordenadores, para estar preparado en una sociedad donde la información y la comunicación ocupan un lugar cada vez más destacado.
Asimilar y discernir los mensajes y la información que los aprendices reciben, aprovechar los recursos didácticos que estas nuevas tecnologías proporcionan. Pero, en este proceso, no hay que olvidar el papel educador en la comprensión de esas complejas realidades y sus repercusiones humanas y éticas. Se han de potenciar capacidades como la imaginación o la integración con el
entorno, el mantener el contacto con la realidad, con el entorno más próximo, evitando la deshumanización. Internet no puede ser la única vía de conocimiento, las informaciones que recibimos debemos asimilarlas, comprenderlas y no deben ser ajenas a nuestra vida, hemos de contextualizarlas con la realidad de nuestras sociedades.
Considerar las TIC y sobre todo Internet como una extensa fuente de información, como una base de datos, como una gran biblioteca. Ante tal cúmulo de información es importante saber dónde está la información, cómo buscarla, cómo utilizarla y hacer de ella un conocimiento útil y contextualizado. Hemos de saber aprovechar los recursos y capacitar a nuestros aprendices para que sepan recibir y asimilar esa información y convertirla en conocimientos. Instigar a los aprendices a pensar críticamente y a desarrollar conceptos por sí mismos puede verse favorecido por la utilización de las nuevas tecnologías.
Cambiar el papel del profesor que debe actuar como mediador entre los canales de información y el aprendiz. Pasar de una posición del profesor como transmisor de información al profesor como mediador de los procesos de aprendizaje. Internet y las nuevas tecnologías no pueden asumir el rol del profesor. Los contenidos a los que se acceden deben de estar supervisados, se deben establecer las pautas y los elementos de discusión y razonamiento a la hora de utilizar la información. No debe olvidarse que Internet es una herramienta a través de la cual podemos acceder a un enorme conjunto de información que está almacenada en otras máquinas. Internet y las nuevas tecnologías no pueden ocupar el papel del profesor, pero sí le proporcionan una enorme documentación, un medio para compartir experiencias que puede utilizar en su práctica docente.
Cambiar el papel del aprendiz que ha de abandonar el papel de sujeto receptor pasivo para pasar a ser un elemento activo, que sea capaz de buscar, de seleccionar de una manera razonada, que justifique sus posturas, etc. Nos encontramos en una situación donde debe reforzarse la capacidad de elección del aprendiz frente a la clase tradicional. No hay que pensar que el hecho de que las TIC favorezcan el papel activo del alumnado, a partir de ahora todos los aprendiz vayan a adoptar una postura activa, ya que esto es una opción a elegir por el aprendiz, pero si que estas nuevas herramientas favorecen comportamientos más participativos.
El aprendiz al finalizar esta guía estará en capacidad de:
• Definir claramente el concepto de redes sociales y su uso.
• Describir las características que debe tener una red social.
• Identificar y diferenciar los diferentes tipos de datos involucrados en una red social.
• Diseñar e implementar un Blog
Fomentar el trabajo en equipo y responsabilidad en el manejo de la información.
4. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
A. La estrategia a utilizar es consulta de material bibliográfico especializado.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Leer y analizar el material suministrado por el instructor.
2. Buscar y consultar ejemplos de redes sociales en cualquier fuente de información.
3. Aplicar los conceptos básicos de redes sociales como metodología de comunicación
4. elaborar un mapa conceptual con los conceptos básicos de redes sociales.
5. Envío de actividades usando la plataforma virtual suministrada por el SENA.
B. La estrategia a utilizar es investigación y exposición uso de las TIC.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Los aprendices conformarán equipos de cinco compañeros. Cada equipo deberá desarrollar y explicar a sus compañeros sobre algunos de los siguientes temas, según asignación por parte del instructor:
a. Redes sociales (5 aprendices)
b. Ingeniería social (5 aprendices)
c. Tipos de Sistemas (5 aprendices)
d. Lluvia de ideas (5 aprendices)
2. Cada equipo elaborará una presentación en power point con información relacionada con el tema asignado.
Enviar al correo de todos los aprendices y del instructor, la presentación.
3. Cada equipo expondrá lo investigado y diseñará una actividad lúdica (sopa de letras, crucigrama, etc.) para ser desarrollada por los demás aprendices.
4. El instructor realizará una actividad con el fin de evaluar los conocimientos adquiridos por cada uno de los aprendices.
Para esta actividad disponen de 30 horas.
C. La estrategia a utilizar es explicación del instructor, estudio de casos, formación basada en problemas.
5. RECURSOS
MEDIOS
EQUIPOS
MATERIALES
Libros, Internet, paquete de Office.
Computador.
Anexos, guía de aprendizaje.
6. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ATLÁNTICO
Página 5 de 5
a) CONOCIMIENTO:
Mapa conceptual sobre redes sociales e ingeniería social.
Cuestionario sobre los tipos de sistemas.
Respuesta a preguntas sobre redes sociales e ingeniería social
b) DESEMPEÑO:
Exposición sobre temas asignados por el instructor sobre redes sociales
c) PRODUCTO:
Implementación de un blog como herramienta de comunicación entre los grupos
7. FUENTES CIBERGRAFICAS.
Que es un sistema.
http://www.youtube.com/watch?v=iaS0PFbQ2cc
Que son las redes sociales
http://www.youtube.com/watch?v=bKZQGnGt0tw
Redes sociales.
http://www.youtube.com/watch?v=AR4GEAWUGgI
http://www.youtube.com/watch?v=DkV9edNKj8w
Que es un Blog
http://www.youtube.com/watch?v=BLf3tlsCYmo
Como crear un Blog
http://www.youtube.com/watch?v=lYls_5BxJRg
Que es twitter
http://www.youtube.com/watch?v=goGxtocW7Pg
Que es Facebook
http://www.youtube.com/watch?v=PW0h11X1wfE
http://www.youtube.com/watch?v=0XzflkWM9-Y
http://www.youtube.com/watch?v=z50S1SUtvmw
http://www.youtube.com/watch?v=1u1on1d_fgA
http://www.youtube.com/watch?v=56PAE0fnP5k
8. TIEMPO ESTIMADO
40 horas
9. INSTRUCTOR
Juan Carlos Barranco Camargo
10. FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA
28 Enero de 2013.
0 comentarios:
Publicar un comentario