1. IDENTIFICACIÓN
DE
|
|||
Regional:
|
Atlántico
|
Código
|
8.
|
Centro de Formación:
|
Centro
Nacional Colombo Alemán.
|
Código
|
9207
|
Programa o Acción de Formación:
|
SISTEMAS
|
Código
|
228185
|
Proyecto Formativo:
|
|
||
Competencia (s):
|
APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y
COLABORATIVAS DE
ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR
|
Código
|
22050104
|
Resultado (s) de Aprendizaje Asociado (s):
|
APLICAR CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE
PROGRAMACIÓN DE UN LENGUAJE ORIENTADO A
EVENTOS DE ACUERDO CON EL PROBLEMA A SOLUCIONAR.
|
|
|
Duración del desarrollo de la guía:
|
Cuatro Horas
de trabajo en equipo presencial, cuatro horas de trabajo autónomo individual
y colectivo.
|
2. INTRODUCCIÓN
|
Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de
Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones
actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan
los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria
para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra
ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales.
Julio
Andrés Ramírez Coll - email: jramirezc@misena.edu.co
Instructor Teleinformática.
|
3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
|
1.
Para
iniciar lea la información contenida en los archivos: 1 Sistemas de
informacion.pptx, 2 Importancia de los sistemas de informacion.docx, 3
Diagramas de flujo de datos.pdf.
2.
Luego
de hacer las lecturas recomendadas ubique el archivo 4 Actividades guia
sistemas de informacion.doc y desarrolle las actividades planteadas en él.
3.
Envíe
al email del instructor las evidencias requeridas.
|
|
4.
EVALUACIÓN
|
|
Criterios
de evaluación:
|
a)
Realiza las actividades de acuerdo a lo
planteado por el instructor en la guía de trabajo.
b)
Utiliza tics como el correo electrónico para
enviar las evidencias al instructor.
.
|
Evidencias
de producto:
|
a) Archivos
|
5.
ESCENARIOS
DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
|
|
Escenarios
|
a) Aula
de clases
|
Medios y
recursos didácticos
|
a) Material
textual.
b) Guía
de aprendizaje.
c) Mesas
de trabajo.
d) Tablero
acrílico.
e) Computador.
f) Vídeo
proyector.
g) Marcadores.
|
6.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS.
|
||
Textos
análogos
|
|
|
Web
grafía
|
|
|
7.
ANEXOS.
|
||
Detalle.
|
1.
1
Sistemas de informacion.pptx
2.
2
Importancia de los sistemas de informacion.docx
3.
3
Diagramas de flujo de datos.pdf.
|
|
8.
CONTROL
DEL DOCUMENTO
|
||||
|
Nombre
|
Cargo
|
Dependencia
/ Red
|
Fecha
|
Autores
|
Julio Andrés Ramírez Coll
|
Instructor
|
Centro Nacional Colombo Alemán
|
23 de Julio de 2013
|
|
|
|
||
Revisión
|
|
|
|
|
Aprobación
|
|
|
|
|
9.
CONTROL
DE CAMBIOS
|
|||
Descripción
del cambio
|
Razón del
cambio
|
Fecha
|
Responsable
(cargo)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDADES
GUIA INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION
1-
Luego
de haber leído los documentos anexos a la guía, forme un equipo de trabajo
con otro compañero y desarrolle las
siguientes actividades.
a.
Mencione
cuales son las 4 actividades básicas de un sistema de información, haga una
breve explicación sobre estas.
b.
Hable
sobre los diferentes tipos y usos de los sistemas de información, utilice
ejemplos en su explicación.
c.
Explique
las diferencias sobre los diagramas de flujo de datos de
contexto, de nivel superior y de detalle.
2-
Desarrolle
los siguientes ejercicios propuesto:
En los tres
casos expuestos a continuación, identifique las entradas, salidas procesos y almacenamiento.
Descripción
del sistema:
En un
sistema bancario se realizan las siguientes transacciones:
Cobrar un cheque: El usuario llega al banco
con un cheque por cambiar, endosa y coloca el número de la cédula, va a la
ventanilla, el cajero lo recibe y procede a verificar: el número de cuenta, la
firma, la cantidad a pagar y la fecha;
pide la identificación de la persona y la verifica, luego sella el cheque
indicando que ya está pago y procede a contar el dinero, luego lo entrega al
usuario y éste lo cuenta y se retira de la ventanilla.
Hacer un retiro: El usuario llega al banco y
va a la ventanilla, le informa al cajero que desea hacer un retiro, éste le
pregunta la cantidad a retirar y le dice que pase la tarjeta, usuario pasa la
tarjeta y el cajero le pide que digite la clave, el usuario la digita y el
cajero verifica que haya sido correcta, le pide el número de cédula, y lo introduce, luego cuenta el dinero,
imprime el recibo y le da al usuario tanto la copia del recibo como el dinero,
el usuario verifica que estén de acuerdo la cantidad y el dinero y luego se
retira.
Hacer una consignación en efectivo: El usuario llega al
banco, busca un volante de consignación
y lo diligencia colocando la cantidad a consignar en el lugar correspondiente
al efectivo, la fecha, el número de cuenta su nombre y cédula. Se dirige a la
ventanilla y le entrega al cajero el volante diligenciado y el dinero. El
cajero lo recibe verifica los datos y cuenta el dinero, pasa el volante por la
máquina impresora y regresa copia al cliente. El cliente se retira.
3- Realice los diagramas de flujo de
datos de contexto, de nivel superior y de detalle o
expansión de los siguientes sistemas:
a) Un supermercado
b) Una EPS
c) Una biblioteca
Para realizar los diagramas
deberá utilizar la herramienta DIA, que podrá descargar por medio del siguiente
vínculo: http://dia-installer.de/index.html.es
0 comentarios:
Publicar un comentario